Con la tecnología de Blogger.
RSS

This is the end!

Bueno chicos, llegó la última entrada del Blog, y como debe ser, la despedida, pues todo lo bueno se acaba.

A lo largo de las entradas que hemos visto anteriormente, hemos analizado la zona de las "Basin and Range", hemos visto algunas de sus cuencas por separado, así como la zona en conjunto.

He intentado transmitiros casos prácticos que sirvan para clase y para la vida real, y poder hacernos una idea dicho sea de paso de la evolución de la cuenca.

Como resumen muy resumido de la cuenca (Puesto que en cada entrada hay una conclusión) podemos concluir finalmente que se trata de una serie de cuencas que se están formando actualmente, bajo régimen extensional. Los perfiles sísmicos así lo dicen. La cuenca es relativamente moderna, y los sedimentos datados mediante isótopos nos dan un registro muy detallado sobre las paleocondiciones reinantes en intervalos de tiempo muy concretos. Así pues, el análisis de algunos temas poco conocidos como el del Paleoviento arroja a la luz algunas metodologías que ni yo mismo conocía.


Un saludo, Javier.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ciclos y paleocorrientes... aéreas.

Para finalizar con el trabajo del blog, la entrada de Noviembre va a ser una "entrada Bonus". Para que el blog pueda seguir siendo correlacionado temporalmente (y no litológicamente) con el contenido de las clases, os voy a contar algo sobre varios trabajos que he encontrado y que me ha parecido muy ameno, interesante y por qué no, divertido, para que la cuesta de los exámenes finales os sea más llevadera.

El trabajo va a ser desarrollado en base a las prácticas de campo que hemos dado sobre paleoestrechos, ciclos, y sobre todo, de corrientes. Si recordáis, podíamos ver la relación entre altura de dunas y velocidad de una paleocorriente. En esta entrada, vamos a hacer algo parecido, pero con el problema de que trabajamos sobre una cuenca no marina, así que vamos a estudiar paleocorrientes aéreas. También vamos a dar algunas pinceladas a la ciclicidad.

PALEOVIENTO

El lago Manly (De ahora en adelante Lake Manly) es un lago pluvial que ocupó el Death Valley. Los lagos pluviales, para el que no lo sepa, son lagos que funcionan durante períodos más fríos, donde hay mas ocurrencia de precipitaciones, según lo que sé de clase. El Lake Manly tiene un afloramiento de libro para el caso que vamos a estudiar (Beatty Junction Bar Complex, BJBC), que es un depósito de barras de conglomerados. También vamos a tener en cuenta también datos de Desolation Canyon y de las Terrazas; depósitos los cuales distan 25km entre sí (pero que fueron formados a la vez), para determinar la dirección y velocidad del viento que formó los depósitos de Lake Manly.


Contexto geográfico. Las flechas grises son las corrientes de viento actuales. J.R. Knott, J.M. Fantozzi, K.M. Ferguson, S.E. Keller, K. Nadimi, C.A. Rath, J.M. Tarnowski, M.L. Vitale. 


Para calcular la velocidad del viento tenemos en cuenta la competencia del sedimento. El viento genera olas en el lago, las cuales remueven el sedimento del fondo, que está representado pues por el máximo tamaño de partícula que el agua ha podido mover. Se observa, que los vientos actuales de entre 9 y 14 m/s son insuficientes para generar olas con suficiente fuerza como para mover las partículas más grandes de la BJBC, según diversos autores, pues deberían ser de más de 31m/s. Los cálculos de paleovelocidad están basados en el método BPT (Beach Particle Technique) que usa una serie de ecuaciones basadas en varios parámetros, especialmente el tamaño de los clastos.  Esta técnica nos puede ayudar a conocer la cizalla crítica para mover los granos, velocidad, altura a la que rompen las olas, nivel de base del oleaje etc... También debemos poner un nivel de base para el lago, que vamos a situarlo a 45 m.s.m.

Si alguien quiere más información sobre el método BPT, puede revisar el trabajo de Adams (2003) que adjunto más abajo en la bibliografía, el cual no voy a explicar aquí porque tiene un trasfondo matemático que me supera.

Así pues, se ha obtenido información sobre las dimensiones de los clastos y orientación, en múltiples zonas de la BJBC, Desolation Canyon y Manly Terraces. 

Con los datos de 191 clastos analizados procedentes de las tres localizaciones antes mencionadas, podemos usar el método BPT; aplicando una serie de ecuaciones, viendo que la velocidad necesaria para mover los clastos varía de entre 14 a 27 m/s (Clastos de 10.9 cm a 15.2 cm).

Existe mucha discusión en el tema sobre la dirección del movimiento y una posible deriva litoral. Estudiando el BJBC se puede ver que algunas zonas crean un depósito continuo, mientras que otras están superpuestas por depósitos aluviales y de playa. Las imbricaciones de cantos están normalmente orientadas al norte-sur.

En el Desolation Canyon los fereset de los deltas buzan al sur, y en las Manly Terraces al sur y al este.

Se cree pues, que la formación del BJBC fue gracias a una isla, que favoreció la formación de olas y el movimiento de sedimento.

CICLICIDAD 

Sobre los ciclos en el Lago Manly, no hay mucho escrito. Podemos decir, que según las perforaciones realizadas allí, se ha encontrado una posible evidencia de dos lagos pluviales. a 10-35ky y a 120-186ky, fechas las cuales coinciden con ciclos de la banda de frecuencias de Milankovitch, con viariaciones de unos 100ky.

Este ciclo en la formación del lago pluvial puede ser corroborada con información existente en la entrada de isótopos, y ver que corresponde a posibles variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre.

Bibliografía

J.R. Knott, A.M. Sarna-Wojcicki, M.N. Machette, R.E. Klinger. Upper Neogene stratigraphy and tectonics of Death Valley. Earth Science Reviews, 73, 245-270 (2005)

J.R. Knott, J.M. Fantozzi, K.M. Ferguson, S.E. Keller, K. Nadimi, C.A. Rath, J.M. Tarnowski, M.L. Vitale. Paleowind velocity and paleocurrents of pluvial Lake Manly, Death Valley, USA. Quaternary Research, 78, 363-372 (2012).

Información sobre el método BPT.

Kenneth D. Adams. Estimating palaeowind strenght from beach deposits. Sedimentology, 50, 565-577 (2003)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS